jueves, 28 de abril de 2011
Cine: Babies
Siete alimentos saludables para los niños

lunes, 25 de abril de 2011
Imágenes: Maternidad Bajo el agua

jueves, 21 de abril de 2011
Juego en casa: mascarada

Juego en casa: caleidofoto

miércoles, 20 de abril de 2011
Andaluna y Samir enseñan sobre igualdad y no discriminación a tus hijos
martes, 19 de abril de 2011
Disfraces: rápidas orejitas de conejo

Manta de apego
lunes, 18 de abril de 2011
15 razones de un posnatal de 6 meses irrenunciables

Juego en casa: libros craquelados

viernes, 15 de abril de 2011
Sólo 0,8 % crecerá la cobertura maternal para mujeres sin contrato fijo
En menos de un 1% se incrementaría la cobertura de posnatal a mujeres que trabajan a plazo fijo, por obra o faena, con el nuevo proyecto propuesto por el Gobierno. Las condiciones que impulsa el Ejecutivo para discriminar cuales trabajadoras pueden acceder a los beneficios, como acreditar cotizaciones y estar entre el 20% de la población más vulnerable de la población, harían que la cifra de trabajadoras con acceso al posnatal aumente en un magro 0.8 por ciento: del 35,7% actual, a un 36,5%.
Este es el análisis que realiza la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en un documento presentado a las Comisiones de Trabajo y de Previsión y Salud del Parlamento. La CUT denuncia que en materia de cobertura, el llamado Permiso Postnatal Parental sería una medida de “artificio y no una realidad”.
El nuevo proyecto plantea que serán beneficiadas las mujeres con contrato a plazo fijo, por obra o faena, que pertenezcan al quintil de menores ingresos, es decir, del 20% más pobre de la población.
Pero el análisis que realiza la Central es decidor: Según cifras de la Comisión Asesora Presidencial: Mujer, Trabajo y Maternidad, de los 235.365 nacimientos registrados en Chile durante 2009, el 35,7%, o sea 83.997 madres, solicitaron el subsidio de reposo posnatal.
Durante el mismo año, la encuesta Casen indica que son 251.698 el total de mujeres en edad fértil, que trabajan con contrato a plazo fijo, obra o faena, en todo el país. De ellas, 23.461 pertenecen al último quintil, esto es el, alrededor del 10% de las mujeres con trabajo atípico, las que podrían, potencialmente, recibir el beneficio.
Esos números, plantea la CUT, continúan disminuyendo si se considera el requisito de que la beneficiaria debe registrar un período de 12 meses de afiliación al sistema de pensiones y una densidad previsional de 8 meses de imposiciones, acumuladas en dos años. Las estimaciones que hace Comunidad Mujer es que el porcentaje de aumento en la cobertura de las trabajadoras contratadas a plazo fijo, por obra o faena, sería mínimo, un incremento del 0,8 por ciento que no solucionaría los problemas de la mujer que trabaja en esas precarias condiciones.
Por esto, a juicio de la multisindical, el proyecto de posnatal es un ejemplo más de la llamada “letra chica” de los proyectos de este Gobierno, que no están enfocados en solucionar los problemas de fondo de los trabajadores y que persiguen sólo efectos comunicacionales.
Prensa CUT.-
Juego en casa: puntería
Banda Sonora: Animal Inside You de Frances England
Cabeza de dinosaurio

lunes, 11 de abril de 2011
Sala Infantil de la Biblioteca de Santiago: una actividad cada día.
Miércoles a las 16:30 hrs.
Cuentos con magia: Cuentos y trucos de magia.
Jueves a las 16:30 hrs
Construyendo libros: Cuentos y confección de libros.
Viernes a las 18:30 hrs.
Yoga de la risa: Yoga de
Gremios de la salud aseguran que proyecto de posnatal es un retroceso
viernes, 1 de abril de 2011
Maternidad ilustrada: My daily life
